lunes, 22 de junio de 2009

Particularidades de las asociaciones celulares

Los organismos multicelulares agrupan sus células de manera más laxa y temporal o más intensa.

En el caso de los animales las células se organizan en distintos niveles que pueden ser:

1)Agregado celular: las células forman colonias en donde cada célula tiene un cierto esbozo de funcionalidad, habiendo células reproductoras y otras encargadas de la digestión. No llega a considera un tejido debido a que la funcionalidad de cada célula es rapidamente intercambiable. Este nivel se observa inicialmente en algunos Protozoos como el muy investigado ameboide protozoario Dictyostelium discoideum que tiene la particularidad de agregarse y actuar como organismo integrado cuando las condiciones ambientales se ponen difíciles, el ambiente está peligrosamente caliente y el alimento es escaso, y de disgregarse y actuar como miles de células aisladas cada una de ellas haciendo su propia vida independientemente del resto cuando el alimento abunda y el hábitat se enfría.
La ontología del Dictyostelium es híbrida. Oscila entre ser una criatura única y un enjambre.

2)Tejido celular: las células firmemente organizadas, con funciones delimitadas en un lugar determinado forman un tejido (conjuntivo, nervioso, muscular, epitelal). Este nivel comienza a observarse en el filo Cnidarios (medusas).

3)El siguiente escalón es la agregación de tejidos en sistemas de tejidos. Este nivel comienza a observarse en el Filo Platelmintos (gusanos planos) que poseen sistema reproductor y fosetas fotosensibles.

4)El ultimo paso es la agregación de sistemas en órganos. Este nivel se empieza a ver en el Filo Nemertinos, que tienen un sistema circulatorio.

En el caso de las plantas la organización tiene algunos patrones de similitud: células agrupadas en tejidos y tejidos en orgános:

1)Las Briofitas (musgos y hepáticas) tienen tejidos fotosintético (parénquima clorofiriano) y almacenamiento (parénquima amilífero) pero solo tienen el nivel celular en la conducción de savia y agua. No tienen flores, semillas, tallos, raiz ni hoja.

2)Las Pteridofitas (helechos) poseen tejidos fotosíntetico, almacenamiento y de conducción (xilema y floema). Empiezan órganos diferenciados como raices y hojas, estas con la función de reproducción y fotosíntesis. Se reproducen por esporas. No tienen flores, semillas, ni tallos.

3)Fanerógamas (plantas con flores) los niveles de organización comunes en los grupos principales (Gimnospermas y Angiospermas) son todos los órganos: flores, hojas, tallos y raices. Poseen floema encargado de transportar productos de la fotosíntesis.
El xilema en caso de los Gimnospermas transporta agua y cumple funciones de sosten, mientras que en las Angiospermas solo conduce agua y la función de osten queda a cargo del colénquima y del esclerénquima.

Si queres saber algo más específico escribir a: rodrigorodrigazo@yahoo.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario